Desde el primer momento en que iniciamos la aventura de este blog una de nuestras intenciones era la de dar a conocer nuestra profesión a aquellos que deberían contratarnos como profesionales.
Con ocasión de las jornadas que en el anterior post os comentábamos consideramos oportuno aprovechar esta cita para ejemplificar las tareas a desarrollar por nuestro colectivo.
Durante la jornada se comentaron los usos potenciales de la biomasa como un activo que puede permitir una mejor gestión de nuestros bosques, que fije la población al entorno rural, o que simplemente se establezca como una energía alternativa, renovable y sostenible que permita reducir la elevada dependencia energética que padecemos.
Con ocasión de las jornadas que en el anterior post os comentábamos consideramos oportuno aprovechar esta cita para ejemplificar las tareas a desarrollar por nuestro colectivo.
Durante la jornada se comentaron los usos potenciales de la biomasa como un activo que puede permitir una mejor gestión de nuestros bosques, que fije la población al entorno rural, o que simplemente se establezca como una energía alternativa, renovable y sostenible que permita reducir la elevada dependencia energética que padecemos.
Y en este contexto ¿cuáles pueden ser las funciones de un geógrafo?

A partir de este punto las capas de información que se pueden generar para analizar y optimizar los resultados son múltiples, desde la Hidrografía del terreno, hasta los límites de fincas registrales, los caminos de acceso a las explotaciones forestales o incluso elaborar un recorrido de los trabajos en función de si han sido realizados mediante una desbrozadora o mediante una sierra.
En este sentido toda información que tenga una variable territorial que afecte a las explotaciones forestales es susceptible de ser incorporada, analizada y cartografiada mediante nuestros métodos de trabajo.
La geografía es la ciencia que desde una visión más multidisciplinar mejor puede resolver este tipo de cuestiones.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada